dilluns, 15 d’abril del 2013


 “Los Tres Músicos” de Picasso     
Oli sobre tela pintat per Picasso en 1921.  Representa un arlequí, un pierrot i un monjo, tocant uns instruments musicals.  l'obra trasllada l'espectador al món de la comèdia de l'art
Por lo que respecta a la forma, Picasso utiliza sus conocimientos del collage, ya que los dibujos coloreados de los vestidos de las figuras, forman superficies que parecen hechas con papel pegado y se suceden la una a la otra, dando al cuadro una alegre vivacidad, incluso una especie de movimiento interno. 
Las figuras, sobre todo sus manos, están concebidas como si fuesen naipes, en una especie de confuso simbolismo.
La única nota de realismo que aparece en la obra son las notaciones musicales en un simbólico pentagrama. La entrada en contacto con el mundo del teatro en 1917, al conocer a la bailarina Olga Joklova, le influye en la elección del tema que, ya había sido empleada (salvando todas las distancias técnicas) en su “Época Rosa”. 
Pertenece a la época del cubismo sintético por la simplificación de las formas, creando esta especie de puzzle geométrico que evoca a los músicos de la Comedia del Arte italiana.
Los colores no se circunscriben exactamente a los límites del dibujo, con lo que tiende a perderse la diferencia entre figuras y fondo. 

 











HISTÒRIA TEMA 7: DE LA RESTAURACIÓ A LA GUERRA CIVIL

El tema 7 ens introdueix en la història d'Espanya des de la Restauració Borbònica a la Guerra Civil.    Abarca un període molt ample que cal estudiar molt bé.  Us deixe aquesta informació



CLICA   per accedir a la informació

 Després de clicar observa que a la dreta es llegeix   Ensenyanzas.  Marca el número 1 per al regnat d'Alfons XII  i el múmero 6 per al primer terç del segle XX 
( Alfons XIII, la segona República i la Guerra Civil




    LA RESTAURACIÓN



Constitución de 1876


Alternancia de dos partidos


El caciquismo


España en el primer tercio del
siglo XX


REINADO DE ALFONSO XIII


El regeneracionismo


Conflictos políticos y sociales


Las crisis


La dictadura de Primo de Rivera


LA II REPÚBLICA


Protagonistas


Las fuerzas políticas


Fases de la República


Los problemas


LA GUERRA CIVIL


Operaciones militares


Dos modelos políticos enfrentados


Apoyos internacionales


Balance de la Guerra